martes, 28 de septiembre de 2010

OLCA Cita a Consejo Minero a Tribunal Ético de Minería de Frontera

Entre confusión y desalojo de periodistas:

OLCA Cita a Consejo Minero a Tribunal Ético de Minería de Frontera



En medio de una hostil recepción, OLCA citó al Consejo Minero a esta iniciativa ciudadana que tiene por objetivo analizar las graves consecuencias que está teniendo el crecimiento de las explotaciones mineras en la región y, especialmente, las que se están realizando en las zonas fronterizas de los países.

El Tribunal Ético a la Minería de Frontera citó a responder las graves acusaciones que las organizaciones y comunidades de la sociedad civil están haciendo de la expansión minera en Latinoamérica este jueves 30 en la CUT ante un panel de jueces de reconocida trayectoria en defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, y que causó extrañez entre los medios de comunicación presentes, al Consejo Minero le molestó la presencia de la prensa en sus oficinas, hecho que terminó con una amenaza de desalojo con la presencia de agentes de seguridad del edificio pero que no se concretó porque la prensa se retiró voluntariamente.

Mientras Lucio Cuenca, Director de OLCA y Coordinador de la actividad ciudadana, le explicaba a una secretaria el motivo de su visita y solicitaba ser recibido por el Gerente General del Consejo Minero, Javier Cox -que estaba en las dependencias de la entidad gremial-, lo hicieron esperar en recepción. En ese momento la prensa aprovechó de hacerle las preguntas respectivas.

No pasaron más de dos minutos cuando una mujer, funcionaria de la entidad gremial, connimó a los periodistas a terminar la entrevista interrumpiendo las palabras de Cuenca e incluso, tironeando el micrófono del periodista de Radio Biobio, argumentando que era un espacio privado.

Ella preguntó por la identificación del periodista y el motivo de realizar la entrevista en el interior del Consejo Minero, ante lo cual el comunicador le contestó identificándose y preguntándole de vuelta por la identificación de la funcionaria. La situación se repitió dos veces poniéndose cada vez más tensa hasta que la mujer avisó que llamaría a seguridad. Ante lo cual, los periodistas decidieron retirarse. Todo esto fue registrado por la prensa.

Con un día de antelación, Javier Cox, Gerente General del Consejo Minero, había sido informado sobre la citación al Tribunal a la Minería de Frontera y estuvo en la oficina contígüa al lugar de los hechos con la puerta abierta, muy probablemente escuchando lo sucedido.

En todo caso, la citación fue entregada y recepcionada con fecha 28 de septiembre de 2010 y el presidente del Consejo Minero tiene 24 horas para responder respecto a la participación en el Tribunal Ético a la Minería de Frontera.



Comunicaciones OLCA

lunes, 27 de septiembre de 2010

Tribunal ético contra minería de frontera

Tribunal Ético de Minería de Frontera:
Defensores de los derechos humanos constituyen panel de jueces
Personalidades con larga trayectoria serán parte del panel de jueces para elaborar un juicio ético a la minería de frontera. Tendrán la misión de reflexionar y emitir un pronunciamiento sobre las implicancias de este modelo extractivo en Latinoamérica donde se presentarán casos como el proyecto Pascua Lama entre Chile y Argentina. El panel de jueces está ligado a la defensa de los derechos del mundo indígena, al sindical y a la defensa de la protección del medio ambiente.
            El Tribunal Ético a la Minería de Frontera es un espacio para visibilizar un proceso de expansión minera en el continente americano que ha puesto en peligro la vida y el agua de las comunidades aledañas a los proyectos extractivos en zonas fronterizas.
            El panel de jueces está integrado por personalidades internacionales ligadas a la defensa de los derechos humanos como el Obispo chileno Emérito de Ancud, Monseñor Juan Luis Ysern; la Hermana Elsie Monge, Directora Ejecutiva de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) de Ecuador; Lorenzo Muelas, líder indígena guambiano que ha participado en innumerables movimientos por los derechos ancestrales de los pueblos originarios de Colombia; Karyn Keenan, directora del programa Halifax Initiative en Canadá; y Cristian Cuevas, Secretario de negociación colectiva, conflictos y solidaridad de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT).
            El programa comenzará a las 9 de la mañana del jueces 30 de septiembre y se extenderá hasta las 18 hrs con un extenso itinerario que contempla exposiciones de los afectados de las fronteras de México-Guatemala, Guatemala-Salvador, Perú-Ecuador, Bolivia-Brasil, y Chile-Argentina con el proyecto Pascua Lama. Al término del Tribunal se emitirá un pronunciamiento sobre las implicancias de este modelo extractivo en Latinoamérica.
            La actividad se realizará en el Salón CUT, Alameda 1346, Metro Moneda. El Tribunal ético a la Minería de Frontera será transmitido en vivo y en directo por Radio del Mar a través de Internet para todo el mundo en www.radiodelmar.cl.

Trayectorias del panel de Jueces
            El Obispo chileno Emérito de Ancud, Monseñor Juan Luis Ysern, ha tenido una amplia trayectoria en defensa del patrimonio cultural, específicamente del pueblo Huilliche en Chiloé. Fue reconocido y aceptado por su labor como miembro del pueblo Huilliche por el Consejo General de Caciques de Chiloé y por la Federación de Comunidades Indígenas de Chiloé. Recibió el Premio Nacional de la Cultura por su trayectoria en la defensa del Patrimonio Cultural y recibió la Medalla del Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
            La Hermana Elsie Monge actualmente es Directora Ejecutiva de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) en Ecuador desde donde ayuda a refugiados políticos y expatriados de dictaduras como la chilena. Luego de vivir en México, Colombia, Panamá y Chile, regresó a su Ecuador natal donde trabajó con inmigrantes afrodescendientes para fortalecer su identidad y memoria. Entonces apoyó la creación de la Federación de Trabajadores del Chota, donde los campesinos hicieron un proceso de recuperación de tierras. Ella integra el Cedhu desde 1981 y es su directora desde 1986, paralelamente creó el Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos.
Lorenzo Muelas es líder indígena guambiano que ha participado en innumerables movimientos por los derechos ancestrales de los pueblos originarios de Colombia. Fue uno de los fundadores del Comité Regional Indígena del Cauca (CRIC) y de las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AICO), que hoy se llama Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). Fue elegido gobernador de la comunidad indígena Guambiana durante el año 1985 para luego pasar a ser parte del Consejo de Ancianos que dirige el Cabildo. Participó de la Asamblea Nacional Constituyente que terminó con la redacción de la Constitución Política colombiana de 1991. Tres años después fue elegido Senador de la República por la circunscripción especial indígena para el período constitucional 1994-1998. En el año 2006 los jóvenes lo escogieron como gobernador de Guambía, el cargo más alto de su nación. Actualmente es miembro de la mesa que hay entre el gobierno y las comunidades del Cauca para resolver un conflicto de tierras que afecta al Estado Colombiano y a los pueblos indígenas. A pesar de los años de lucha, Muelas afirma que “aún falta mucho por hacer”.
Karyn Keenan es directora del programa Halifax Initiative en Canadá, una coalición que reúne a más de veinte organizaciones que trabajan en torno al desarrollo, al medioambiente, la fe, los derechos humanos y derechos laborales. Tiene una vasta experiencia en temas de justicia social y ambiental desde donde ha apoyado a comunidades afectadas por los impactos de la extracción minera y petrolera en Perú y Bolivia. En los últimos años ha participado de las mesas redondas de Canadá relativas a la Responsabilidad Social Empresarial y la Industria Extractiva Canadiense en países en Desarrollo con el objetivo de lograr mayores restricciones a las empresas canadienses que operan en otros países.
            Cristian Cuevas, hijo de un minero del carbón, ha estado toda su vida involucrado en la organización sindical para lograr mejoras laborales y ampliar los derechos de los trabajadores ligados a la minería. Fue Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y actualmente es Secretario de negociación colectiva, conflictos y solidaridad de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. En el año 2007, lideró una huelga que se extendió por 37 días tomándose los accesos a los principales centros mineros de CODELCO en el que lograron mejoras salariales, seguro de salud, seguro de vida, beca escolar y un importante bono de productividad a los trabajadores subcontratados. Milita en el Partido Comunista de Chile desde donde apoyó la candidatura de la emblemática líder del PC Gladys Marín en 1999.

Comunicaciones OLCA.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Radio Bío Bío

Tribunal Ético debatirá sobre la Minería de Frontera y los principales conflictos medioambientales

Publicado por Gabriela Ulloa • La información es de Marco Alvarez • 61 visitas
Para el 30 de septiembre próximo está fijada la sesión del primer Tribunal Ético sobre la Minería de Frontera, entidad que tiene por fin enfrentar y denunciar desde la sociedad civil una nueva agresión industrial en contra del medio ambiente.
Así lo informó Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), quien precisó que se trata de una iniciativa de organizaciones de la región Metropolitana que prestan asesoría a diversas comunidades en conflicto con proyectos mineros en las fronteras de los países.
Cuenca indicó que gracias al Tratado Minero chileno-argentino, firmado en 1997 y ratificado en 2001, el proyecto Pascualama, a pesar de los problemas que ha tenido, está a punto de desarrollarse y que es sólo el primero de muchos otros que vendrán.
El que sigue, según estimó, es El Pachón, que en Chile queda a la altura de Salamanca pero sería explotado por Argentina. Aunque, debido a la topografía cordillerana trasandina en ese sector, toda su producción deberá salir por nuestro territorio.
En el primer Tribunal Ético sobre la Minería de Frontera, serán analizados casos que están sucediendo entre México-Guatemala, Salvador-Guatemala, Ecuador-Perú, Bolivia-Brasil, Perú-Chile, y Chile-Argentina.
Los principales conflictos establecidos entre las comunidades fronterizas y las empresas mineras tienen que ver, según lo señalado por el director de OLCA, con uso predatorio de los recursos hídricos, la contaminación de los ambientes locales y las intervenciones territoriales.
Cuenca señaló además que éste es un escenario nuevo, pero que el potencial de generar muchos problemas en la región porque las legislaciones locales no están preparadas para él.

Click aquí  - para ir a la noticia y escuchar la declaración 

Diario El Ciudadano

Para realizar sentencia ética a transnacionales extractivas: Olca organiza Primer Tribunal de Minería de Frontera en Chile

Proyectos como Pascua Lama a nivel Latinoamericano son un paradigma de una nueva forma de explotación de los recursos minerales impulsado por transnacionales que ponen en peligro a las comunidades locales, al medioambiente y la seguridad interna de los países.
Además de Chile y Argentina, estarán presentes comunidades de México, El Salvador, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Para dictar sentencia a la minería de frontera, el panel de jueces estará conformado por grandes personalidades.
El Tribunal Ético a la Minería de Frontera busca sentenciar éticamente a las transnacionales extractivas por sus acciones en contra de las comunidades y el medio ambiente. Emprendimientos emblemáticos como el de Pascua Lama en la nortina frontera chilena-argentina, que ha causado un gran rechazo social por sus tremendas implicancias, serán parte de los casos que se utilizarán como prueba para una dar una sentencia a un modelo extractivo que se ha venido extendiendo en el continente en los últimos años.
La minería transfronteriza elimina las restricciones en las zonas limítrofes de los países, creando territorios binacionales bajo la administración de las empresas transnacionales. Esto sucede, por ejemplo, con el proyecto Pascua Lama de Barrick Gold y El Pachón de Xstrata en la frontera entre Chile y Argentina en la Cordillera de Los Andes, y hasta el día de hoy existen una serie de interrogantes que los servicios públicos no han podido responder.
Estarán los testimonios de los conflictos de proyectos mineros en la frontera de Guatemala con El Salvador (Mina Cerro Blanco de Gold Corp.), Brasil y Bolivia (El Mutún en El Pantanal), Perú con Ecuador (Cordillera del Cóndor), y Chile con Argentina y el emblemático proyecto Pascua Lama y El Panchón.
Para lograr esta condena pública y ética desde la sociedad civil latinoamericana habrá un panel de jueces conformado por personalidades ligadas a la defensa de los derechos humanos, al mundo sindical, a la labor pastoral y a la defensa del medioambiente, y de los derechos de los pueblos indígenas.
Este Tribunal se realizará el 30 de septiembre en el salón de la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, Alameda 1346) desde las 9 de la mañana. La entrada es gratuita. Más información en www.olca.cl.
Convocan Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo, Argentina; Acción Ecológica, Ecuador; CooperAcción, Perú; Foro Bolivariano sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Fobomade; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Olca; y Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, Ocmal.
El Ciudadano

Se confirma Panel de Jueces

Personalidades de defensa de los derechos humanos se suman a Tribunal
Latinamericano de Minería de Frontera

Personalidades del continente constituyen panel de jueces para elaborar un
juicio ético a la minería de frontera para dirimir éticamente en casos emblemáticos
como Pascua Lama en la frontera chilena-argentina. Algunos de ellos están ligados a
la defensa de los derechos del mundo indígena, al sindical, a la defensa de los derechos
humanos y a favor de la protección del medio ambiente.


El Obispo chileno Emérito de Ancud, Monseñor Juan Luis Ysern, ha tenido
una amplia trayectoria en defensa del patrimonio cultural, específicamente del pueblo
Huilliche en Chiloé. Fue reconocido y aceptado por su labor a favor de los derechos
humanos, como miembro del pueblo Huilliche por el Consejo General de Caciques de
Chiloé y por la Federación de Comunidades Indígenas de Chiloé. Recibió el Premio
Nacional de la Cultura por su trayectoria en la defensa del Patrimonio Cultural y recibió
la Medalla del Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda que entrega el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La Hermana Elsie Monge actualmente es Directora Ejecutiva de la Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) en Ecuador desde donde ayuda a
refugiados políticos y expatriados de dictaduras como la chilena. Luego de vivir en
México, Colombia, Panamá y Chile, regresó a su Ecuador natal donde trabajó con
inmigrantes afrodescendientes para que mantuvieran su identidad y memoria. Entonces
apoyó la creación de la Federación de Trabajadores del Chota, donde los campesinos
hicieron un proceso de recuperación de tierras. La Hermana Elsie Monge integra el
Cedhu desde 1981 y es su directora desde 1986. Además creó el Frente Ecuatoriano de
Derechos Humanos. Sin embargo, ella sostiene aún que “el peor ataque a los derechos
humanos es la pobreza” y parafrasea al poeta peruano César Vallejo expresando
que “cuando estamos con los demás, en el borde de una mañana eterna, ¿todos nosotros
hemos desayunado?”

Lorenzo Muelas es líder indígena guambiano que ha participado en
innumerables movimientos por los derechos ancestrales de los pueblos originarios
de Colombia. Fue uno de los fundadores del Comité Regional Indígena del Cauca
(CRIC) y de las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AICO) hoy, Autoridades
Indígenas de Colombia (AICO). Fue elegido gobernador de la comunidad indígena
Guambiana durante el año 1985 para luego pasar a ser parte del Consejo de Ancianos
que dirige el Cabildo. Se le conoce como el “Taita” Muelas, título honorífico dado
por los indígenas guambianos a quienes tienen una reconocida autoridad. Participó de
la Asamblea Nacional Constituyente que terminó con la redacción de la Constitución
Política colombiana de 1991. Tres años después fue elegido Senador de la República
por la circunscripción especial indígena para el período constitucional 1994-1998. En
el año 2006 los jóvenes lo escogieron como gobernador de Guambía, el cargo más alto
de su nación. Actualmente es miembro de la mesa de concertación que hay entre el
gobierno y las comunidades del Cauca para resolver un conflicto de tierras que afecta
al Estado Colombiano y a los pueblos indígenas. A pesar de los años de lucha, Muelas
afirma que “aún falta mucho por hacer”.

Karyn Keenan es directora del programa Halifax Initiative en Canadá, una
coalición que reúne a más de veinte organizaciones que trabajan sobre el desarrollo,
el medioambiente, la fe, los derechos humanos y derechos laborales. Tiene una

vasta experiencia en temas de justicia social y ambiental desde donde ha apoyado a
comunidades afectadas por los impactos de la extracción minera y petrolera en Perú y
Bolivia. En los últimos años ha participado de las mesas redondas de Canadá relativas a
la Responsabilidad Social Empresarial y la Industria Extractiva Canadiense en países en
Desarrollo con el objetivo de lograr mayores restricciones a las empresas canadienses
que operan en otros países.

Cristian Cuevas, hijo de un minero del carbón, ha estado toda su vida
involucrado en la organización sindical para lograr mejoras laborales y ampliar los
derechos de los trabajadores ligados a la minería. Fue Presidente de la Confederación de
Trabajadores del Cobre (CTC) y Secretario de negociación colectiva, conflictos y
solidaridad de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. En el año 2007, lideró una
huelga que se extendió por 37 días tomándose los accesos a los principales centros
mineros de CODELCO en el que lograron mejoras salariales, seguro de salud, seguro de
vida, beca escolar y un importante bono de productividad a los trabajadores
subcontratados. Actualmente milita en el Partido Comunista de Chile desde donde
apoyó la candidatura de la emblemática líder del PC Gladys Marín en 1999.

jueves, 16 de septiembre de 2010

OLCA organiza 1er tribunal de minería de frontera en Chile

Para realizar sentencia ética a transnacionales extractivas:

OLCA organiza Primer Tribunal de Minería de Frontera en Chile





Proyectos como Pascua Lama a nivel Latinoamericano son un paradigma de una nueva forma de explotación de los recursos minerales impulsado por transnacionales que ponen en peligro a las comunidades locales, al medioambiente y la seguridad interna de los países.

Además de Chile y Argentina, estarán presentes comunidades de México, El Salvador, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Para dictar sentencia a la minería de frontera, el panel de jueces estará conformado por grandes personalidades.



El Tribunal Ético a la Minería de Frontera busca sentenciar éticamente a las transnacionales extractivas por sus acciones en contra de las comunidades y el medio ambiente. Emprendimientos emblemáticos como el de Pascua Lama en la nortina frontera chilena-argentina, que ha causado un gran rechazo social por sus tremendas implicancias, serán parte de los casos que se utilizarán como prueba para una dar una sentencia a un modelo extractivo que se ha venido extendiendo en el continente en los últimos años.



La minería transfronteriza elimina las restricciones en las zonas limítrofes de los países, creando territorios binacionales bajo la administración de las empresas transnacionales. Esto sucede, por ejemplo, con el proyecto Pascua Lama de Barrick Gold y El Pachón de Xstrata en la frontera entre Chile y Argentina en la Cordillera de los Andes, y hasta el día de hoy existen una serie de interrogantes que los servicios públicos no han podido responder.



Estarán los testimonios de los conflictos de proyectos mineros en la frontera de Guatemala con El Salvador (Mina Cerro Blanco de Gold Corp.), Brasil y Bolivia (El Mutún en El Pantanal), Perú con Ecuador (Cordillera del Cóndor), y Chile con Argentina y el emblemático proyecto Pascua Lama y El Panchón.



Para lograr esta condena pública y ética desde la sociedad civil latinoamericana habrá un panel de jueces conformado por personalidades ligadas a la defensa de los derechos humanos, al mundo sindical, a la labor pastoral y a la defensa del medioambiente, y de los derechos de los pueblos indígenas.



Este Tribunal se realizará el 30 de septiembre en el salón de la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, Alameda 1346) desde las 9 de la mañana. La entrada es gratuita. Más información en www.olca.cl.



Convocan Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo, Argentina; Acción Ecológica, Ecuador; CooperAcción, Perú; Foro Bolivariano sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Fobomade; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA; y Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL.

Nace tribunal ético contra minería de frontera

Nace tribunal ético contra minería de frontera
Por Daniela Estrada*

El oro del cóndor / Crédito:Gobierno de Perú
El oro del cóndor

Crédito: Gobierno de Perú

SANTIAGO, sep (IPS) - Quieren llamar la atención sobre desarrollos mineros en zonas limítrofes o con repercusiones bilaterales. Son los activistas latinoamericanos que se reunirán en la capital chilena para "juzgar" proyectos que consideran negativos para las comunidades locales, el ambiente y la seguridad nacional.

( http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96380 )

"Una de las particularidades de la actividad minera hoy es la expansión hacia zonas tradicionalmente no tocadas, donde se impedía el ingreso por razones geopolíticas o de seguridad nacional, como las fronteras de los países", explicó a IPS Lucio Cuenca, del no gubernamental Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), de Chile.

El OLCA es uno de los organizadores del primer tribunal ético contra la minería de frontera, a realizarse el 30 de este mes en Santiago. En esa instancia se analizarán proyectos de Argentina y Chile, Ecuador y Perú, Bolivia y Brasil, El Salvador y Guatemala, México y Guatemala y el de Costa Rica y Nicaragua (mina Crucitas).

El ejemplo paradigmático lo constituyen Argentina y Chile, que en 1997 firmaron el Tratado de Integración y Complementación Minera. Hasta ahora cinco proyectos han recibido de parte de una comisión binacional el protocolo necesario para operar en la limítrofe cordillera de Los Andes, rica en glaciares.

Se destaca la cuestionada mina Pascua Lama, de la corporación canadiense Barrick Gold, en la norteña región chilena de Atacama y la noroccidental provincia argentina de San Juan, además de El Pachón, las Flechas, Vicuña y Amos-Andrés, todos de capitales extranjeros.

Aún está en trámite el proyecto Cerro Cuadrado, en la Patagonia, de la también canadiense Desarrollo de Prospectos Mineros SA.

Todas presentan oposición de comunidades locales y ecologistas.

Según Cuenca, los efectos ambientales, sociales y políticos de esta minería, principalmente en manos de firmas trasnacionales, constituyen una "realidad nueva" que debe ser visibilizada, ya que no está siendo atendida por la "institucionalidad de protección a los derechos humanos, ni bilateral ni internacional".

Los activistas critican, además, el decidido apoyo de los gobiernos a las empresas. OLCA, por ejemplo, detectó complementariedad entre el tratado minero chileno-argentino y algunos proyectos IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura de la Región Sudamericana).

El tribunal ético, conformado por un panel de jueces y personalidades latinoamericanas, enjuiciará en distintos niveles a los Estados, las empresas mineras y a los países de origen de éstas.

CORDILLERA DEL CÓNDOR

En el norte de Perú, en el límite con Ecuador, las concesiones casi se han triplicado si se comparan los mapas de febrero de 2005 y junio de 2010, con dos casos simbólicos: el de la minera Afrodita, de capitales canadienses, y Río Blanco, de la compañía china Zijin.

Afrodita posee una concesión aurífera en plena cordillera del Cóndor, en la región Amazonas, donde habita el pueblo nativo awajún, y conocida por el conflicto bélico que enfrentó a Perú y Ecuador en 1995. Río Blanco explotaría cobre en una zona de campesinos de la región Piura.

Ambos proyectos están en etapa de exploración y son rechazados por la mayoría de las comunidades nativas y campesinas por temor a que se contaminen sus ríos y bosques. Un escenario similar se observa en las sureñas Puno y Tacna, que colindan con Bolivia y Chile, respectivamente.

José de Echave, de la no gubernamental CooperAcción de Perú, señaló a IPS que "el gobierno no tiene una política que considere los riesgos de seguridad y daño al ambiente antes de dar concesiones en zonas de frontera. Todo parece que se deja a la improvisación".

La Constitución de Perú prohíbe que se otorguen concesiones a capitales extranjeros en un rango de 50 kilómetros de la frontera, salvo que se apruebe un decreto supremo que declare de interés nacional el emprendimiento. Entre 2002 y 2009 se emitieron 23 de estos decretos.

Magdiel Carrión, líder campesino de Piura y presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, se opone al proyecto de Zijin porque considera que afectará los páramos y el río Blanco, que da origen a otros dos cursos de agua en el límite con Ecuador.

Según Carrión, los proyectos generan división y violencia entre los que están a favor y en contra. "Espero que en el Tribunal Ético de Chile se ponga en evidencia lo que hacen estas empresas y se vea una forma de sancionarlas", planteó.

EL PANTANAL

En Bolivia, preocupa el proyecto siderúrgico del Mutún, en el oriental departamento de Santa Cruz, que limita con Brasil, a cargo de la compañía india Jindal Steel.

Patricia Molina, del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo, señaló que el Mutún potenciará el polo siderúrgico de la región de Corumbá, en el sudoccidental estado brasileño de Mato Grosso do Sul, y dejará en segundo plano el interés boliviano por contar con materia prima y productos terminados derivados del hierro.

El gran impacto ambiental será percibido de inmediato en la región boliviana de El Pantanal, el humedal más grande del mundo con función reguladora del clima que se extiende también por Paraguay y Brasil, porque la industria siderúrgica requiere grandes volúmenes de agua para el proceso del hierro en su fase inicial, aseguró a IPS Molina.

A cuatro años de la firma del contrato entre Jindal Steel y el gobierno no existen avances en el proyecto, pero algunas comunidades indígenas ya sufren la prohibición de usar lagunas naturales como fuentes hídricas, afirmó.

EN EL NORTE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, solicitó el 20 de mayo a Guatemala suspender la explotación de oro y plata de la mina Marlin, ubicada en el occidental departamento de San Marcos, fronterizo con México, al acoger una medida cautelar a favor de 18 comunidades indígenas.

No obstante, Montana Explotadora, subsidiaria de la canadiense GoldCorp, acusada de contaminar varios ríos, continúa operando la mina por retrasos administrativos en el trámite de suspensión.

Mientras tanto Entre Mares, otra filial de la corporación canadiense, está a cargo del proyecto Cerro Blanco en el sudoriental departamento de Jutiapa, limítrofe con El Salvador, al que se oponen grupos sociales salvadoreños y guatemaltecos.

"Existe el riesgo de un conflicto político binacional porque El Salvador tendría los argumentos legales para afirmar que se violan los derechos humanos de sus ciudadanos" debido a la eventual contaminación de los compartidos río Lempa y lago Güija, que surten de agua a la población salvadoreña, sostuvo a IPS Rafael Maldonado, del no gubernamental Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala.

Natalia Atz, de la no gubernamental Asociación Ceiba de Guatemala, dijo a IPS que la realización de un tribunal ético contra la minería supone una gran oportunidad para mostrar los graves daños que esta industria está provocando a las comunidades en América Latina.

La mexicana Ana María Alvarado, de la directiva del no gubernamental Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, confirmó a IPS que expondrá en ese tribunal el caso de la empresa canadiense Blackfire Exploration, que extrae barita en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

En noviembre fue asesinado Mariano Abarca, dirigente de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería, reconocido opositor a Blackfire. Desde diciembre la mina permanece cerrada.

Una misión de organizaciones no gubernamentales canadienses que visitó Chiapas este año constató daños ambientales, corrupción y violaciones a los derechos humanos por parte de la minera.

* Aportes de Milagros Salazar (Lima), Franz Chávez (La Paz), Danilo Valladares (Guatemala), Emilio Godoy (México).(FIN/2010)